A
partir de la investigación realizada durante estos cuatro meses entendemos la
ciudad como un lugar cambiante para la
educación, es esta ocasión tenemos dos puntos, el primero recae en la
financiación de las universidades públicas, pues en semanas anteriores los periódicos informaron la ayuda del
gobiernos a estos centros institucionales; sin embargo, el día 17 de noviembre
del 2016, se ha puesto a debate esta misma financiación, por lo cual se
pretende recalcar que no hay seguridad en los estatutos que imparte la
Alcaldía. El otro punto está en una intervención, por parte de la Secretaría de
Educación, puesto que estos están más preocupados por las infraestructuras que por
la misma calidad educativa. Con respecto al medio ambiente se ha evidenciado un
gran interés por parte de las distintas entidades públicas en promover la
protección del medio ambiente con la implementación de distintas políticas
públicas como, la siembra de árboles, las multas a las diferentes curtiembres,
incitar el uso de la bicicleta y carros elétricos. En otro orden de ideas,
vemos una relación causa y efecto en los
temas de servicios domiciliarios y transporte, pues con la venta del 20% de la
Empresa de Energía de Bogotá se piensa sufragar los déficit que presenta el
Sistema Integrado de Transporte.
¡Bienvenidos!, Somos estudiantes de la facultad de ciencias sociales y humanas de la universidad Externado de Colombia, María Fernanda Avellaneda (Antropología), Sebastian Robles (Psicología), Valentina Cifuentes (Psicología) y Melissa Castillo (Trabajo Social). En este blog encontrarán una posición crítica acerca de la prestación de los servicios públicos y privados de la ciudad, en el ámbito de salud y transporte.
22 nov 2016
21 nov 2016
¿SIRVEN LOS PROYECTOS DE MinAmbiente?
Tras realizar el
análisis de cada una de las preguntas de la encuesta, podemos concluir la falta
de conocimiento básico sobre el tema de las lluvias y sus debidas precauciones,
puesto que los resultados, arrojaron datos muy bajos en cuestión de incógnitas
tan sencillas sobre el pasar el dia a dia en una temporada de fuertes vientos,
lluvias y desastres que produce el fenómeno de la niña.
Imagen tomada de: Agencia Fronteriza de Noticias
12 nov 2016
SEGURIDAD, EDUCACIÓN, TRANSPORTE Y EBB... ¿ORGULLOSAMENTE DECEPCIONANTES?

Imagen extraída de: http://librepensador.uexternado.edu.co/
8 nov 2016
2 nov 2016
BOGOTÁ: EDUCACIÓN, RECREACIÓN Y PROTECCIÓN
El tema principal de la semana recae en una seguridad falsa que demuestra que los ciudadanos no saben ni siquiera como esta su territorio, esto se debe al desplazamiento de los habitantes del Bronx y a la poca información que ahora dan sobre robos, homicidios y cualquier atentado que sufra otra persona en Bogotá, nuestro grupo coyuntural considera que es una administración visual de seguridad por parte de la alcaldía, para poder demostrar resultados no verídicos, los cuales están haciendo que los bogotanos se confíen en lugares peligrosos y ahora no tomen las medidas de autoprotección correspondientes. Aparte tenemos que tener en cuenta que los índices demuestran que Bogotá, la capital que realiza la representación de Colombia, no es más que una realidad que enseña un país decadente en zonas como la educación, la seguridad y específicamente la salud.
Imagen tomada de: Universidad Interamericana de Puerto Rico
20 oct 2016
PROBLEMAS VIALES MEDIO AMBIENTALES
![]() |
Imagen tomada de: https://www.google.com.co/search?q
|
11 oct 2016
LA BASURA DEL TRANSPORTE, EL TRANSPORTE DE BASURA Y EL DECLINE MEDIOAMBIENTAL ¿TEMAS DE PREOCUPACIÓN O SATISFACCIÓN?

Imagen tomada de: Metro en Bogotá
6 oct 2016
LA REALIDAD DE LA LEY DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS EN BOGOTÁ

Imagen tomada de: www.flickr.com
4 oct 2016
MONTAÑA RUSA SOCIAL EN BOGOTÁ

Imagen tomada de: directorioparaeventos.com.co
13 sept 2016
LA VIABILIDAD DE UN AMBIENTE SOSTENIBLE

Imagen tomada de: Seminario La Calle
6 sept 2016
UN DESVÍO PARA LAS VÍAS DE BOGOTÁ Y SU SEGURIDAD VIAL

Imagen tomada de: Revista Dinero
30 ago 2016
SISTEMA DE DEFENSA CONTRA LAS TORMENTAS EN BOGOTÁ

Imagen tomada de: Tormenta en Bogotá, Youtube.
24 ago 2016
LA EDUCACIÓN COLOMBIANA, A UN PASO DE DESBORDARSE

Imagen tomada de Blog de la Ampa del colegio público Fuente Santa Colmenar Viejo (Madrid)
17 ago 2016
LOS SERVICIOS PÚBLICOS, UNA MIRADA HACIA LA REALIDAD QUE POCOS CONOCEN
En
Colombia, los servicios públicos son definidos en el artículo 430 del Código 26
Sustantivo del Trabajo donde se cita: “toda actividad organizada que tienda a
satisfacer necesidades de interés general en forma regular y continua, de
acuerdo con un régimen jurídico especial, bien que se realice por el Estado,
directa o indirectamente, o por personas privadas”. Sin embargo, en Colombia hay más de 15 servicios públicos
de distinta índole que están a disposición
de la sociedad. Para poder efectuar el análisis de estos servicios y facilitar
su comprensión, se decidió realizar la una nueva clasificación
La
nueva clasificación está conformada por las siguientes 4 categorías: Servicios
Sociales, abarca el bienestar social (educación, sanidad, seguridad social),
las bibliotecas públicas y la protección civil de desastres o emergencias. La
siguiente categoría son los servicios domiciliarios que incluye la vivienda
pública, el planeamiento urbanístico, el transporte público, la electricidad y
la gasificadora. Como tercera categoría
se encuentran los servicios ecológicos que recogen los servicios de protección medioambiental,
el tratamiento de aguas residuales y la gestión de residuos. La última
categoría es la de servicios de telecomunicaciones que muestran los servicios
de telefonía móvil y fija, televisión pública, banda ancha, internet, WLAN,
radio y servicios postales. Ésta nueva
clasificación suministra un panorama general sobre los servicios públicos
actuales en la ciudad de Bogotá D.C.
Etiquetas:
agua,
ambiente,
banda ancha,
bibliotecas,
CODENSA,
educación,
Gas,
postal,
POT,
protección civil,
Radio,
residuos,
salud,
Servicio público,
telefonía,
Televisión,
transporte,
vivienda
Ubicación:
Bogotá, Colombia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ejes de trabajo.
Bitácora Z
Análisis final Durante todo el semestre cursado en Contextos y Coyunturas I a través de los temas vistos en clase, los trabajos realizado...

-
Imagen Recuperada de: http//www.iic.uam.es Ejes de Trabajo Está línea tendrá como eje fundamental tratar los temas relacionados c...
-
Análisis final Durante todo el semestre cursado en Contextos y Coyunturas I a través de los temas vistos en clase, los trabajos realizado...
-
Para la primera bitácora nos hemos decidido por el tema de educación, este asunto se encuentra en la categoría de servicios sociales; la e...